Entrevista a Fabián Dario Bahamon: Director del Museo Internacional de la Moneda

En esta entrada les voy a presentar a un buen amigo, que realiza un gran trabajo en pos de la Cultura Numismática Internacional a través de la historia que hay detrás de cada moneda y billete, sin más aquí les dejo la entrevista:
Jesús: ¿Quién es Fabián Dario Bahamon?
Fabián: Soy Director de la Fundación Museo Internacional de la Moneda – FMILM, Museólogo, artista integral, senderista, ponente internacional, numismático y notafilico enfocado en la preservación del patrimonio material e inmaterial.
- FMILM
J: ¿Qué coleccionas, desde cuándo?
F: Colecciono desde los 16 años y profesionalmente lo hago desde los 25 años. Me especializo por tener un billete o moneda de cada país y periodo de la historia.
J: ¿Cómo surgió el Museo?
F: El Museo nace de la necesidad de tener un espacio Cultural donde integre a coleccionistas y a personas del común, en el cual se pueda disfrutar el arte en sus diversas expresiones, generando identidad por nuestro patrimonio y conociendo otras culturas a través de las especies monetarias. No se limita a un punto fijo, el Museo es itinerante y viaja por el territorio colombiano promoviendo el arte y la cultural y nuestro patrimonio.
J: ¿Qué trabajo desempeñas y que proyectos llevan a cabo?
F: Nuestro trabajo va enfocado a la niñez temprana desde los 3 años en adelante, semilleros de futuros Coleccionistas que marcarán la senda del mañana. Mucho antes de que el mundo cambiara a razón de la pandemia nosotros ya habíamos tomado conciencia de la importancia que tienen las Redes Sociales, por esta razón hemos hecho un trabajo mancomunado en el cual la Fundación Museo Internacional de la Moneda con el apoyo de sus amigos y aliados ha creado dos espacios (Cooperación Internacional de Museos y Gestores Culturales – CIM) y (Notafilia y Numismática Internacional – NYNI) para trabajar conjuntamente por la difusión de nuestra cultura y fortalecer la educación.
- CIM
- NYNI
J: Como comentas, seguido del Museo ha surgido una gran comunidad, ¿qué mas nos puedes decir sobre Notafilia y Numismática Internacional? ¿Y sobre el Grupo de Cooperación Internacional de Museos y Gestores Culturales Numismáticos?
F: Como lo mencioné antes, NYNI es un espacio generado por la Fundación Museo Internacional de la Moneda para la fraternidad entre los Coleccionistas e Instituciones y con el ideal de que se conforme una Federación en pos de la Comunidad. Sobre CIM, este espacio involucra Instituciones Museísticas especialmente enfocadas en el arte y la difusión, también agremia a destacados ponentes e investigadores y académicos quienes aportan sus conocimientos para eventos sociales que tienen como objetivo beneficiar gratuitamente a la Comunidad en general a través de las herramientas virtuales y de esta manera poder incentivar la educación
J: ¡Y esto no es todo! El Museo a lanzado una nueva Revista, El TINTO NUMISMÁTICO, la cual patrocinamos y les invito a ver desde nuestra web o desde la web del Museo. ¿Cómo surgió la idea de publicar una Revista?¿Quién puede publicar en ella?
F: Esta herramienta de consulta se ha creado para nuestra Comunidad con mucho amor de parte de nuestros amigos quienes han colocado su conocimiento en pos del arte y la educación. En ella pueden participar todas las Instituciones o gestores culturales que quieran aportar con sus investigaciones y brindar conocimiento referente al bello oficio de la Numismática y la Notafilia.
J: ¿Algo que añadir?
F: Gracias a Dios y a mis amigos Marina Salcedo Fernández de México, Luciana Tosco de Argentina. Oswaldo Rodríguez de Brasil, Andrés Cortázar de Colombia, Nicolás Falcón de Panamá, Pedro Damián Cano, Policía Nacional de Colombia y al Ejército Nacional de Colombia y a Jesús Adame. Y en general a toda la Comunidad que nos apoya y sigue en cada paso que damos para el futuro.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR EL MUSEO
excelente entrevista, gracias Jesús Adame y Fabián Bahamon, por sus conocimientos de la Numismática y la Notafilia, para seguir afianzando y estudiando todo sobre el coleccionismo, y sobre todo a las futuras generaciones, mil felicidades, abrazos amigos.