La revista OMNI (ISSN 2104-8363) nació en 2009 con el fin de satisfacer una comunidad que desea enriquecer la numismática con lazos históricos y arqueológicos. Este proyecto está dirigido por un comité editorial y un comité científico internacional. Así, en OMNI, los arqueólogos, numismáticos e historiadores se dan cita para asegurar una cohesión de estos dominios hasta ahora fragmentados. La revista OMNI es anual. Su distribución es internacional, principalmente en los países francófonos e hispanohablantes (incluyendo, pues, la mayoría de los países de América del Sur). Los temas cubiertos por OMNI son muy variados ya que la revista publica trabajos numismáticos con la única condición de que sean originales y validados científicamente por el comité científico (evaluación por los pares, a doble ciego).
Pueden visitar su web en este enlace y también su página de Facebook
Nº 9 - Revista OMNI - Julio 2015
En julio se publica la novena edición de OMNI, la revista internacional de numismática. Nuestros altos estándares continuos y nuestro rigor científico han permitido que OMNI se incluya en Dialnet y bases de datos científicas y sistemas de información de Latindex. El formato de publicación de OMNI ha evolucionado y ahora incluye palabras clave y resúmenes en dos idiomas para cumplir con los requisitos de más Bases de datos científicos. Seguir leyendo..
Nº 10 - Revista OMNI - Julio 2016
La numismática no es solo numismática. La numismática tiene sentido cuando se considera desde un perspectiva multidisciplinar: Historia, Arqueología, Economía, Geografía, y recientemente, Tecnologías de la información (en particular con el movimiento de datos abiertos y técnicas de imagen). Desde el principio, OMNI ha defendido esta posición, basándose en los resultados de investigar. Lógicamente OMNI 10 es, una vez más, es un buen ejemplo de la numismática como trabajo multidisciplinar. Seguir leyendo..
Nº 11 - Revista OMNI - Julio 2017
Se han publicado diez números de OMNI, así que tomemos un momento para revisar la situación. La revista OMNI siempre se ha podido descargar gratuitamente en formato PDF. Desde 2011, OMNI es alojado en nuestros servidores (www.omni.wikimoneda.com) lo que nos permite contar el número de descargas: 2,139 en 2011, luego aumentando a 15,773 en 2015, con un total acumulado de 64,814 descargas en los últimos 5 años. Seguir leyendo..
Nº 12 - Revista OMNI - Junio 2018
Una vez más, alentados por estos resultados, nos complace publicar el número 12 de OMNI. Este volumen consta de 15 artículos (A título informativo: el 85% de los artículos recibidos fueron aceptados por la Comité Científico académico). En OMNI, arqueólogos, numismáticos, ingenieros e historiadores son bienvenidos a unir fuerzas para garantizar la cohesión de estas disciplinas. Seguir leyendo..
Nº 13 - Revista OMNI - Julio 2019
Presentamos una moneda de bronce de Gadir encontrada en el caso antiguo de Salamanca (España). A partir de este hallazgo hemos rastreado la distribución de los bronces gadeiritas en el entorno del iter ab Emerita Asturicam tratando de comprobar la emisión a la que corresponden y la cronología de los hallazgos. El ejemplar de Salamanca fue recuperado en superficie, pero consideramos que su presencia en esta zona peninsular puede contribuir a ampliar el área de dispersión de las emisiones de esta ceca, así como de otras meridionales, en el territorio occidental hispano.. Seguir leyendo..
Nº 14 - Revista OMNI - Agosto 2020
Comparando las monedas datadas y las sin datar se aprecia una clara diferencia de estilo, calidad y denominación. Las datadas son acuñaciones cuidadas desde el punto de vista de los tipos y las leyendas, mientras que las sin datar lo están mucho menos y su valor es inferior al de las datadas. Estas diferencias hacían pensar que podían haberse acuñado en distintas cecas. Kanael (1963: 48- 49) asociaba estas diferencias al hecho de que tras la victoria sobre Matatías Antígono Seguir leyendo..
Nº 15 - Revista OMNI - Diciembre 2021
Durante una de las campañas de excavación llevadas a cabo en los años 80 por el Servicio arqueológico de Martigues bajo la dirección de Jean Chausserie-Laprée, en el lugar de un importante asentamiento galo situado en el distrito de Ile (Martigues, Bouches-du-Rhône), descubrió accidentalmente un tesoro de 85 óbolos griegos de Marsella, Seguir leyendo..